Universitat Rovira i Virgili

Clase abierta: "Cathédrales de pierre / Cathédrales de mots"

Los días 12 y 13 de marzo de 2025, en el aula 501 del Campus Catalunya, el área de Filología francesa del Departament de Filologies Romàniques de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha organizado dos clases abiertas en el marco de las asignaturas de Literatura francesa y Lingüística románica. una de literatura y otra de lingüística románica.

La primera, a cargo de la Dra. Carme Figuerola, profesora de literatura francesa a la Universitat de Lleida, ha presentado, a partir del eje de la catedral como elemento genuinamente europeo, la ponencia titulada:

Victor Hugo i Notre-Dame de Paris. Quan les paraules restauren pedres

Al comienzo del siglo XIX, la catedral de París se hallaba en un estado deplorable. Victor Hugo, profundamente preocupado, emprendió una campaña para conciencia la sociedad y escribió Notre-Dame de Paris. El impacto de la obra fue tan profundo que creó un movimiento de preservación del patrimonio en todo el territorio francés, donde se iniciaron diversos proyectos de restauración. Finalmente, fue el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc quien restituyó a Notre-Dame, y a otros monumentos, su esplendor original.

La segunda, estuvo a cargo de la Dra. Àngels Santa, profesora jubilada de literatura francesa a la Universitat de Lleida, con el título:

Proust: a la recerca de la catedral

Marcel Proust experimentó una gran admiración para las catedrales. Este sentimiento se debió a su interés por John Ruskin, la obra de quien tradujo con la ayuda de su madre. Esta admiración le llevó a recorrer las catedrales de Francia y a exaltar sus cualidades y belleza.  Su obra À la recherche du temps perdu fue construida como una catedral y se caracteriza por su permanencia y por su solidez.

Dentro de la asignatura de Lingüística románica se presentó, el jueves, dia 13 de marzo, a cargo de Elena Buttignol, estudiante de doctorado de la Università di Udine en el Departamento de Filologías Románicas de la URV la ponencia titulada:

La Romania Veneta. Variazione tra standard italiano e dialetti

A partir de un recorrido general por la historia de la península itálica, descobriremos su diversidad lingüística y de qué manera evoluciona en la contemporaneidad. Con testimonios autóctonos compararemos dialectos vénetos y del extremo meridional. El véneto o veneciano se suele situar en el grupo de las variedades itálicas septentrionales de la parte oriental, en una llanura, en contacto con los galoitálicos, donde grandes ríos desembocan sus aguas, que provienen de los profundos valles donde se enfrentan variedades románicas y germánicas, en el mar adriático. Por la potencia marítima de la República veneciana, la zona fue y sigue siendo un centro cultural y económico de primer orden

Compartir

  • Twitter
  • Google+
  • Facebook
  • Linkedin

Subir