Universitat Rovira i Virgili

María José Rodríguez Campillo

María José Rodríguez Campillo es Profesora lectora Serra Húnter en el Departamento de Filologías Románicas de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y miembro de dos grupos de investigación: Grup de Recerca en Lingüística Matemàtica (GRLMC), de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y Grupo iiEDG (Instituto Interuniversitario de Estudios de Mujeres y Género). Obtuvo su título de Doctora en Filología Hispánica por la Universitat Rovira i Virgili (URV) en el año 2008. Su labor académica e investigadora se centra en Literatura, Literatura Medieval, Literatura Española de los Siglos de Oro, Literatura escrita por mujeres, con especial énfasis en Literatura Española femenina de los Siglos de Oro.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha impartido diversas asignaturas, entre ellas: Literatura Española de los Siglos de Oro, Literatura Medieval, Literatura española contemporánea, Mujer y literatura en la Universitat Rovira i Virgili, contribuyendo a la formación de estudiantes en Literatura Española. Ha impulsado, además, proyectos de innovación docente, como: "Bones pràctiques per a la introducció de la perspectiva de gènere en la docencia universitària de llengua, literatura i ELE" (2016-2018); "Creación de material interactivo online para la integración de los conocimientos en lengua, literatura y comunicación" (2011-2012); "Diseño e implementación de una wiki interdisciplinar para la gestión del conocimiento en lengua y literatura" (2013-2014), enfocados todos ellos a la mejora de la enseñanza universitaria a través del uso de nuevas tecnologías y nuevas perspectivas pedagógicas. Asimismo, desempeña funciones de gestión académica como secretaria académica del Departamento de Filologías Románicas desde el 10 de mayo de 2022. Es socia de la Sociedad Española de Lingüística (SEL) y miembro del consejo editorial de la Revista Triangle, del Departamento de Filologías Románicas de la Universidad Rovira i Virgili desde su fundación. Desde allí, ha editado tres volúmenes (4, 10 y 15).

En el ámbito de la investigación, ha colaborado en proyectos como "Women's Legacy: our cultural heritage for equity" y un proyecto Erasmus + y ha publicado en revistas y editoriales de prestigio, destacándose: "Creadoras en la dramaturgia femenina de los Siglos de Oro y sus mecanismos de metateatralidad para reaccionar contra lo establecido: Ana Caro (Revista Internacional de Culturas y Literaturas, 2020), "El discurso de las dramaturgas áureas como deconstrucción del discurso persuasivo tradicional de su época" (Peter Lang, 2023) o "Methodological proposal for the teaching, learning and evaluation of syntax in secondary school in bilingual contexts" (Springer Nature, 2023). Ha contribuido a la formación de jóvenes investigadores, mediante la dirección de memorias de máster (13 hasta el momento), Trabajos de fin de grado (22 hasta el momento) y tesis doctorales (2 en la actualidad).

Ha participado, además, en iniciativas de transferencia del conocimiento y vinculación con el sector productivo, colaborando con la FURV como docente en el "Curso universitario de Lengua española" desde 2017, participando en el programa NEXES de la URV, organizando un curso en 2015 para profesores de secundaria, organizando conferencias y congresos como: "Escritoras en la Universidad", desde 2012; SEL 2020; I Congrès Internacional Women's Legacy.

A lo largo de su carrera, ha recibido premios y reconocimientos como: Premio extraordinario de doctorado por la URV, curso 2007-2008; Premio a la Calidad Docente por la participación en el "Curso de Especialización en Lengua Española", Consell Social de la Universitat Rovira i Virgili, 2011; Premio "Jaume Vicens Vives" a la Excelencia en la Docencia Universitaria por participar en el "Curso de Especialización en Lengua Española", otorgado por la Generalitat de Catalunya, 2011; Premio a la Excelencia Docente por la Universitat Rovira i Virgili (URV), 2023 o el reconocimiento de investigador activo de la URV hasta 2027 y la acreditación como agregada por la AQU desde marzo de 2024.

Mantiene una activa presencia en redes académicas y profesionales, con perfiles en:

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6287-2072

Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=IhzeW-sAAAAJ&hl=es

ResearchGate: https://www.researchgate.net/scientific-contributions/Maria-Jose-Rodriguez-Campillo-2155791755

Líneas de investigación: Literatura medieval española, Literatura española de los Siglos de Oro, Teatro femenino de los Siglos de Oro, Literatura escrita por mujeres, Análisis sociolectal, Análisis Histórico del Discurso, Docencia y Perspectiva de género.

Correo electrónico: josefa.rodriguez(ELIMINAR)@urv.cat