Universitat Rovira i Virgili

Maria Dolores Gimeno Puyol

María Dolores Gimeno Puyol es profesora agregada del área de Literatura en el Departamento de Filologías Románicas de la Universitat Rovira i Virgili. Es también catedrática de Educación Secundaria en excedencia.

Se licenció y doctoró (2004) en Filosofía y Letras (Filología Hispánica) en la Universidad de Zaragoza, con el Premio Extraordinario de Licenciatura. Posee una Maîtrise-ès-Lettres por la Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III y Master of Arts por la Washington University in Saint Louis.

Es investigadora activa de la URV y miembro del Grup de Recerca Consolidat LAIREM-Nexus, de la Generalitat de Catalunya.

Cuenta con tres quinquenios docentes. Ha realizado varias estancias de movilidad docente en la Adam Mickiewicz University (Poznan, Polonia). Es coordinadora PAU en Cataluña de la asignatura Literatura castellana.

En la URV ha impartido o imparte diversas asignaturas del área de la Literatura española: Literatura española de los siglos XVIII y XIX, Literatura española de la segunda mitad del siglo XX y actual, Literatura y sociedad (en el grado de Lengua y Literatura Hispánicas); Complementos de Formación Docente en Literatura Española (en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria; Literatura y Cultura: Contextos y Vigencias (Master de Investigación Avanzada en Estudios Humanísticos). En este último, coordina las Prácticas Externas.

Ha desarrollado iniciativas de innovación docente y ha participado en diversos proyectos de investigación I+D: Servidores del Rey, creadores de opinión: biografías y dinámicas políticas en la monarquía española (1700-1803); dos sobre la Elaboración de un diccionario de historia de la presencia y enseñanza del francés en España (siglos XVI-XX); y Almanaques literarios y pronósticos astrológicos en España durante el siglo XVIII: estudio, edición y crítica.

Su principal línea de investigación es la literatura y cultura de la Ilustración, en torno a epistolarios, memorias, narrativa utópica, traducciones, enseñanza del francés en España, bibliotecas, relaciones diplomáticas, almanaques literarios, escritura femenina, además del entorno del sitio de Tarragona de 1811 (memorias, prensa...). Otras líneas son la narrativa de la Guerra Civil española y la literatura contemporánea en el Aragón catalanohablante.

Ello se ha traducido en diversas publicaciones: ediciones -José Nicolás de Azara, Epistolario (1784-1804). Estudio, edición y notas (2010); Primera memoria de José Nicolás de Azara (2014); José Herrera Petere, Narrativa I (2009) y Cumbres de Extremadura. Novela de guerrilleros (2024)-, capítulos, artículos y reseñas, así como la coordinación de actas de congresos y homenajes y de dos números monográficos (Studia Romanica Posnaniensia, vol. 44/1, y Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, núm. 23).

Asimismo, ha participado en numerosos congresos científicos con ponencias, comunicaciones o como moderadora.

Es secretaria de la revista Cuadernos Dieciochistas. Forma parte de los consejos de redacción de la revista Temps de Franja y del suplemento cultural bianual Styli locus, del Consejo Editorial de las Obras Completas de José Herrera Petere, del Comité Científico Internacional de la Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica y del Consejo Científico Asesor de la colección "Libros Dieciochistas" (SEESXVIII). Realiza periódicamente evaluaciones anónimas para diversas revistas científicas.

Ha participado en diversos comités organizadores y científicos: curso José Nicolás de Azara (1730-1804). Doscientos años después (Universidad de Zaragoza-IFC), I Congreso Internacional Herrera Petere: Vanguardia y Exilio (Diputación de Guadalajara), Simposio Internacional Jorge Semprún: memoria, historia, literatura (URV), Seminario Multilingüismo y políticas lingüísticas en Aragón (URV), Seminario Internacional La diplomacia de las movilidades culturales. Normas, prácticas y protagonistas (siglos XVII-XIX) (UCM), Seminario El mundo de las finanzas en la Era de las Revoluciones (1765-1848) (UCM), Exposición Voces en o zierzo. Veus en el cerç. Voces en el cierzo. Escritoras en aragonés y catalán de Aragón (DGPL, Gobierno de Aragón). Ha coordinado el VIII Congreso Internacional de la SEESXVIII, Tarragona 23-25 de octubre de 2024.

Es socia de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII y del Instituto Feijoo del Siglo XVII, y vicepresidenta de la Associació Cultural del Matarranya (ASCUMA) y su coordinadora de publicaciones.

Asimismo, desarrolla iniciativas diversas de transferencia del conocimiento: miembro de jurados, charlas en asociaciones e instituciones culturales, clases o seminarios en centros de Educación Secundaria u organización de jornadas divulgativas, vídeos y publicaciones en prensa, además de pertenecer al colectivo de columnistas "Lo cresol" (Diario de Teruel).

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7960-2087

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=YrDhNu4AAAAJ&hl=ca

Academia: https://urv.academia.edu/Mar%C3%ADaDoloresGimeno

Líneas de investigación: Literatura y cultura de la Ilustración, Epistolarios, géneros memorialísticos, Prensa del siglo XIX, Narrativa utópica del siglo XVIII, Escritoras ilustradas, Enseñanza del francés en el XVIII y XIX, Traducción en el siglo XVIII, Sitio de Tarragona, Narrativa de la Guerra Civil española, Literatura en catalán en Aragón

Correo electrónico: mariadolores.gimeno(ELIMINAR)@urv.cat