Antoni Nomdedeu-Rull es Profesor titular del Departamento de Filologías Románicas de la Universitat Rovira i Virgili (URV), acreditado como Catedrático de Universidad por ANECA, y miembro de tres grupos de investigación: Grupo de Investigación en lengua de la ciencia y de la técnica (siglos XVIII y XIX) NEOLCYT de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), del Grupo de Investigación en Lexicografía y Enseñanza de Lenguas Extranjeras (LEXELE) de la URV y del Grupo de investigación Consolidado de la Generalitat de Catalunya "Lexicografía, Diacronía y ELE" (SGR 00157), dirigido desde la UAB. Obtuvo su título de Doctor en Lingüística aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona en el año 2004, además de contar con un Máster en Sistemas informáticos obtenido en la URV en 2002 y de una licenciatura en Filología Hispánica en la URV en 1998. De 2004 a 2010 desarrolló su tarea docente en el área de lengua española en tres universidades en Italia: l'Orientale y Suor Orsola de Nápoles (2004-2010) y Università dell'Aquila (2009-2010). Su labor académica e investigadora se centra en historia de la lengua española, historia de los lenguajes de especialidad, lexicografía del español y enseñanza y aprendizaje del español como L2/LE, con especial énfasis en el lenguaje del fútbol y la lexicografía para aprendices de español.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha impartido diversas asignaturas, entre ellas: Enseñanza de español como lengua extranjera, Lexicografía hispánica, Historia de la lengua española o Lengua y Sociedad en el Grado de Lengua y Literatura Hispánicas y Enseñanza del léxico en la clase de ELE, Métodos de investigación en Lingüística aplicada, Nuevas tecnologías en el aula de ELE o Bases para la elaboración de una Tesis doctoral, entre otras, en el Máster Universitario en Enseñanza de Lenguas Extranjeras: Español Lengua Extranjera de la URV, contribuyendo a la formación de estudiantes en el campo de la Lengua española. Ha ayudado a impulsar, además, proyectos de innovación docente, como "Suport al desenvolupament de la CT5 en castellà" (2021), enfocado en crear las herramientas para apoyar al alumnado de todos los grados de la URV en el desarrollo autónomo de la competencia transversal de comunicación oral y escrita (CT5).
Asimismo, ha desempeñado funciones de gestión académica como: Miembro del Comité de Evaluación externa de AQU (Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya) (desde 2016), Miembro del banco de expertos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España (desde 2018), Director del Centro de Estudios Hispánicos de la URV (2017-2022), Secretario de la Asociación Española de Estudios Lexicográficos (AELex) (2016-2024), Secretario de la Asociación para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ASELE) (desde 2019), Coordinador del Grado de Lengua y Literatura Hispánicas de la URV (2016-2022), Vicedecano de la Facultat de Lletres de la URV (2020-2022) y Decano de la Facultat de Lletres de la URV. Es fundador y editor-jefe de la Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (RILE) desde 2012.
En el ámbito de la investigación, ha colaborado en proyectos como: Diccionario de español para aprendices sinohablantes (fase primera) (MINECO Ref. FFI2016-76417-P) (septiembre 2016-septiembre 2019), El léxico especializado en el español contemporáneo: 1884-1936 (LEEC) (PGC2018-093527-B-I00) (2019-2021) o Transformación digital y patrimonio lexicográfico: preservación y aprovechamiento de los datos sobre el léxico especializado (1884-1936) (MICIU Ref.: PID2022-137147NB-I00) (2023-2027), del que es Investigador Principal 1. Es coordinador y director del grupo de expertos en historia de la lengua española de la URV integrado en la Red panhispánica de equipos colaboradores del Diccionario histórico de la lengua española de la Real Academia Española (2021-2025). Ha comunicado sus aportaciones científicas mediante un centenar de publicaciones, más de sesenta comunicaciones, veinte conferencias (en España, Francia, Italia, Reino Unido, Cuba, Brasil, Egipto o China) y diversas apariciones en medios de comunicación (Radio Nacional de España o Marca). Sus publicaciones han aparecido en revistas indexadas en los primeros cuartiles (como, entre otras, International Journal of Sport Science, Asclepio, Journal of Spanish Language Teaching, Arbor, Boletín de la Real Academia Española, Lexicographica, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, Revista de Filología Española o International Journal of Lexicography) y en libros publicados en las editoriales mejor posicionadas en el ranking Scholarly Publishers Indicators (SPI) (como Routledge, Peter Lang, De Gruyter, Cátedra o Frank & Timme). Entre otras obras, es autor de Diccionario de fútbol (2009) y de Introducción a la lexicografía en español. Funciones y aplicaciones junto con Sven Tarp (2014). Su labor investigadora se ha enriquecido a través de estancias de investigación en centros internacionales de referencia, como en el Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba (Cuba, 2012), en la Universidad de Aarhus (Dinamarca, 2016-2022) o en la Universidad de Sevilla (2025), donde trabajó en lexicografía del español y enseñanza y aprendizaje del español como L2/LE. Ha contribuido a la formación de jóvenes investigadores, mediante, por ejemplo, la dirección de más de 30 memorias de máster y 9 tesis doctorales ya defendidas.
Además, ha participado en iniciativas de transferencia del conocimiento y vinculación con el sector productivo, colaborando con la Fundación de la Universitat Rovira i Virgili o la Real Academia Española en el desarrollo de proyectos de innovación y aplicación tecnológica.
A lo largo de su carrera, ha recibido reconocimientos como el Premi Consell Social Universitat Rovira i Virgili a la Qualitat Docent por el trabajo "Programa formativo para estudiantes chinos en la URV" (modalidad colectiva) otorgado por la URV en 2011, la Distinción "Jaume Vicens Vives" de la Generalitat de Catalunya a la calidad docente por la participación en el mismo programa en 2011 o el Reconocimiento de la excelencia docente en 2022. Mantiene una activa presencia en redes académicas y profesionales, con perfiles en:
ORCID: http://orcid.org/0000-0003-2447-6954
SCOPUS: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=55606406000
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=M_R9lmMAAAAJ&hl=es
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Antoni_Nomdedeu_Rull
Academia.edu: https://urv.academia.edu/AntoniNomdedeuRull
Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=nomdedeu+rull
Página web personal: https://sites.google.com/site/antoninomdedeu/home
Líneas de investigación: Lengua española, Lexicografía del español, Lenguajes de especialidad, Historia del lenguaje científico y técnico, Enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera o segunda lengua
Correo electrónico: antonio.nomdedeu(ELIMINAR)@urv.cat