Universitat Rovira i Virgili

Conferencia: "Cuando la gramática cuenta historias: Lo que nos enseñan las lenguas del noroeste amazónico", por la Dra. Katarzyna I. Wojtylak

El miércoles, día 12 de noviembre de 2025, a las 16.45h se celebró, en el aula 402 del Campus Catalunya de la URV, la conferencia titulada "Cuando la gramática cuenta historias: Lo que nos enseñan las lenguas del noroeste amazónico", a cargo de la Dra Katarzyna I. Wojtylak, profesora de la Universidad de Varsovia.

La conferencia explora algunas de las características más fascinantes de las lenguas del Noroeste Amazónico. Se centra en cómo estas lenguas expresan quién sabe qué y cómo lo sabe (evidencialidad), en los sistemas de clasificadores que organizan el mundo en categorías sorprendentes, y en otras estructuras gramaticales que muestran fuertes influencias del contacto entre pueblos vecinos. A partir de ejemplos de lenguas como el murui-muina, el bora, el resígaro, el andoke o el tucano vemos cómo la interacción social y ritual ha moldeado la gramática y ha generado similitudes que van más allá de las fronteras entre familias lingüísticas. La Amazonia, más que un simple mosaico de lenguas, se revela como un espacio vivo de intercambio cultural y lingüístico.

El objetivo es mostrar que la gramática no es solo un conjunto de reglas abstractas, sino también el reflejo de historias compartidas, de prácticas culturales y de la creatividad de las comunidades que habitan uno de los lugares más diversos del planeta.

Kasia I. Wojtylak es doctora en Lingüística Antropológica por la James Cook University (Australia), donde su tesis sobre la gramática del murui-muina (familia witoto, noroeste amazónico) fue distinguida con la medalla a la excelencia investigadora. Ha trabajado en instituciones como la Vrije Universiteit Amsterdam, la Universidad de Ratisbona, Central Queensland University y el Max Planck Institute for Psycholinguistics. Actualmente es profesora adjunta en la Universidad de Varsovia. Sus investigaciones se centran en las lenguas y culturas de la Amazonia, con especial atención al contacto lingüístico, la tipología y la documentación de lenguas en peligro. Desde 2011 realiza trabajo de campo intensivo en Colombia y Perú en colaboración con comunidades locales, contribuyendo a la preservación del patrimonio lingüístico y cultural de la región.

La Dra Katarzyna I. Wojtylak fue invitada por el Dr. Antoni Brosa, profesor del Departamento de Filologías Románicas de la URV y organizador de este evento.

Compartir

  • Twitter
  • Google+
  • Facebook
  • Linkedin

Subir